viernes, 20 de junio de 2008
ESTA VEZ UNA CORTA AUSENCIA
Estoy de exámenes, y tengo tres grupos diferentes para finalizar curso, examinar y calificar. A partir la mitad ( más o menos) de Julio), Estaré de nuevo "dando la lata".
Gracias por venir, prometo visitaros en cuanto tenga , además tiempo para respirar...Empecé los cursos pasada la mitad y tengo que examinar de materia que ni expliqué, necesito hablar casi, ( o sin casi...), alunmo por alumno. Pero volveré...es un amenaza. jajajs
Besinos
martes, 10 de junio de 2008
COMICS DE CABECERA
Hoy vamos a ponerle música...

lunes, 9 de junio de 2008
ENTONCES NINGUNO SABRÁ LO QUE YO SÉ
No todas tiene la pulpa comestible.”
Ángel González
Si al terminar el trabajo, me tumbo en el sofá, no cojo el teléfono
Y sólo hago zapping.
Si hago como que no me interesan las injusticias.
Si cuando mis amigos me preguntan les contesto que todo va bien.
Si me pongo a escribir: Vds. y yo nos parecemos más bien poco y…no lo termino.
Si la noche del sábado que empezó como sábado acaba como lunes.
Si no quiero escuchar esa música porque duele.
Si no quiero volver a leer aquel poema porque ya no duele.
Si camino de puntillas para pasar desapercibida.
Si tapo con cartones la ventana desde que yo creía que se veía la mar.
Entonces ninguno sabrá lo que yo sé.
martes, 3 de junio de 2008
lunes, 2 de junio de 2008
sábado, 31 de mayo de 2008
Autoestima

Esta vez, en vez de que mi papelera siga engordando, voy a dedicarle a Ventura una cosina que escribí anoche.
¡Va por ti Ventura!
( Sin título)
-Ya no puedo creer en el Quijote
-¿Y eso es muy grave?
-Gravísimo.
-Júramelo.
-Te lo juro por Frida Kalho.
Entonces mismo supe que ya no me volverían a salpicar sus sueños...
Vayan "por su casa, verán como no se arrepienten.
A tí Ventura, qué decirte que no sea graaaaaaaaaaaaaaaaaaacias.
domingo, 25 de mayo de 2008
ÁNGEL GONZALEZ

Yo estaba recién llegada a Granada cuando te fuiste, por razones que desconozco – a los matemáticos, las propias matemáticas no nos dejan fantasear, a veces- pero no puede ser casual que yo conserve mi casa en Oviedo, “nuestro Oviedo”, en el barrio Vallobín y que, la plaza que te han dedicado, esté en…Vallobín.
Como no estaba, me cuentan, que el momento más emotivo de un sencillo acto de homenaje- despedida fue cuando tu gran amigo el poeta granadino Luís García Montero, leyó la carta de despedida que Ángel había escrito a su viuda, Susi.
La primera vez que te vi., yo estaba sentada en las escaleras de la biblioteca del Fontán en Oviedo, llevaba un libro de Álgebra para devolver y uno tuyo, que aún conservo y estaba releyendo; alguien por detrás de mí me dice:
- ¿“Sabrías contestarme una pregunta”?
-¿De matemáticas?, contesté con otra pregunta.
-Nooooooooooo, de poesía.
-Sí es de Ángel González, puede…dudé
-¿Cuál es tu preferida?
-¡Qué difícil!, pero…El cumpleaños (pgna15), Eso era amor (pag 241) y…
-¿Me lo lees?, continuó.
- No necesito leerlo, pero aviso, recito fatal y mucho peor que él cometí la osadía de recitarle ¡¡¡al propio Ángel!!! “Eso era amor”. Yo nunca le había visto, pero había algo en él que por dentro me decía que aquel hombre no podía ser otro que Ángel González. A ángel se le nublaron los ojos, o yo lo recuerdo así...
Granada, a qué negarlo por…muchas cosas me tiene enamorada y por si eso fuera poco, El festival Internacional de Poesía de este año, se lo dedicó a Ángel.
Os pongo alguna foto.
La foto de los paraguas, es una asociación ( Fahrenheyt 451), se aprende trozos de libros de memoria y los recita en la calle y claro, ¡¡¡estaban recitando a Ángel en esta ocasión!!!
-En la que aparece García Montero, su esposa (Almudena Grandes). Va ser verdad que "dios los cría y ellos se juntan…"y el periodista Rioyo.Fue en salón de actos del periódico La Opinión. Muy emotivo, porque se trataba de tres amigos personales de Ángel : Nos pasaron la última grabación dentro de la casa de la Huerta de S. Vicente, anécdotas...
- La otra de grupo”, es en un descanso del acto del Manuel de Falla.
-Para la hora del homenaje en el Manuel de Falla, en el entorno de la Alambra, ya no me quedaban pañuelos de papel…Como no estaban permitidas las fotos en el interior, sólo os puedo poner esa foto más simpática que buena, en un descanso nos dejaron que hiciéramos unos cuantos de los participantes, que como veis están –además de a Susi- Pedro guerra, Miguel Ríos…Son sobradamente conocidos, no quiero cansaros con la retahíla. El acto comenzó con una pieza de Mozart, dirigida por el director de la Sinfónica de Oviedo, (creo). Estaban casi todos, digo casi , porque eché de menos alguno, por ej. a Sabina, que no sólo me consta que tenía un trabajo a medias con Bryce Echenique y Ángel, y estaba anunciado en todos los programas; que yo sepa, nadie dijo nada en relación a esa ausencia.
Yo, incondicional seguidora de la obra de Ángel, me niego a decirle adiós, así que parafraseando a García de la Concha, digo: “Ángel se ha ido pero la voz del poeta no desaparecerá nunca”.
Tardé mucho en atreverme con esta despedida…Pero estoy segura de que tú, desde donde estés, lo entiendes:
Os dejo las fotitas prometidas

Hasta luego, Ángel.
PD. Ángel dejó unos poemas escritos que, García Montero, el día del libro, me comentó que estaban a apunto de publicarse.
martes, 20 de mayo de 2008
Como ya os había comentado, no es un truco, sí una propiedad matemática. Demostrada (se le da la autoría a Newton…).
A ver, seguro que con un ejemplo se entenderá mejor
Suponemos que habéis hecho todos los pasos, a a saber: Inventaros un número de tres o más cifras, sumarlas, restarlas del número inventado, tachar de esa cantidad un número al azar, el primero, el último el del medio y comunicarme esa suma. PUES ES ALGO TAN SENCILLO COMO ESTO: LA SOLUCIÓN HA 8 QUE HABEIS TACHADO UN 1 YA 9X1=9,)-8=1), SI ME DAIS DE SOLUCIÓN 79, EL SIGUIENTE MÚLTIPLO ES 9X9=81, POR LO QUE TENEIS QUE HABER TACHADO UN 2 (81-79=2). ¿Sí?
Para Fiore, por lo que si me das 12, el siguiente número múltiplo de 9 es 18, has tenido que tachar como yo te comentaba un 6 y no un 5, que tú me comentaba (18-12=6).
Ahora bien, si me dais de suma 9, no puedo saber si habéis tachado un 0, que dejaría un múltiplo de 9 (9x1=9) o un 0, porque no cambiaría el múltiplo, por eso la 2º pregunta entonces, si en número tachado es par o impar.
Si alguno no me entendió, lo repito las veces que haga falta, para no cansar a los demás, si os parece lo hacemos vía e.mail. (En privado).
Estoy preparando mi pequeño homenaje al recién fallecido poeta Ángel González, pero se me acumularon datos, porque la preciosa ciudad de Granada, dedicó el festival internacional de poesía de este año al poeta asturiano…y por si eso fuera poco, se celebraba el XX aniversario del tango en Granada y quisiera haceros partícipes de eso también…, o sólo de matemáticas vive el hombre , pero ….casi jajá jajá. ¡¡ánimo con las apuestas, Plutón...¿íbamos a medias no?
viernes, 2 de mayo de 2008
¿Puedo hacer una propuesta?
1º-
Escribid un número de tres cifras o más, por Ej. 3456.
2º -
No me digáis de qué número se trata.
3º-
Sumad los dígitos, en el ejemplo anterior, 3+4+5+6, sumaría 18
4º-
Esa suma, la restáis del número que os inventasteis, en el ejemplo 3456 menos 18.
Os sale un número, resultado de esta operación. Y aquí viene “lo misterioso”, tacháis , en ese resultado, un número, el que queráis, el primero , el del medio… y a mí SOLAMENTE ME MANDAIS LA SUMA DE LO QUE QUEDÓ , en el ejemplo , al restar , os ha dado 3438, podéis tachar el 3 , el 8 , el 4; el que queráis; y sumáis lo que os queda, ESA SUMA ES LA QUE NECESITO, por Ej. Si tacho el 4, aquí me quedaría 3+3+8 =14 de suma. Es esa suma me la mandáis y yo he de acertar el número que tachasteis.
Yo acepto el reto, ¿vosotros? Prometo contestar a todos y es más acertar el número que cada uno haya tachado…cosas de las matemáticas…
jueves, 1 de mayo de 2008
Los cuentos "Alicia en el país de las maravillas y "Alicia ante el espejo", los escribió un matemático: Caroll .(Charles Lutwidge Dodgson era el nombre verdadero del autor de las "Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas" . Escribió diversos libros sobre matemáticas, uno de los más famosos se titula: "Euclides y sus modernos rivales". )
Pues cuentan, que a la reina de Inglaterra le encantaron los cuentos y dio la siguiente orden: "Todo lo que escriba Caroll, según salga a la calle, lo quiero en mi biblioteca". ¡La sorpresa de la reina fue que la siguiente publicación que recibió fue un Tratado de Trigonometría!.
martes, 29 de abril de 2008
Ahí va otra muestra…
Esto es una agrupación del ejército de montaña (no se me enfaden los militares…), próxima al enemigo. Disponían de 100 caballerizas entre mulas, caballos y burros para mover sus piezas de artillería, repentinamente, una peste equina acabó con todos los animales y el coronel llamó urgentemente a la Capitanía General solicitando el envío de otros tantos animales…
De capitanía les contestan que han de arreglarse con 28, que es lo que hay, pero que dada la urgencia, los enviarían esa misma tarde.
La agrupación dispone de 7 establos, al coronel al que ahora preocupa mucho la higiene, desea hacer un reparto equitativo para evitar contagios entre los animales y calcula…
28/7...8/7 = 1, bajo el 2...me queda 21 y 21 dividido entre 7 = 3 son 13 ¡Exactos!
Llama al comandante y le da la orden de que meta 13 cabezas en cada cuadra. Al comandante, le extraña y piensa:”Yo no me acuerdo mucho de cómo se divide, pero multiplicar sí que sé, voy a comprobarlo”. Y realiza la siguiente comprobación:
13 x 7 = 7 x 3 = 21 más 7 x 1 =7, "pues sí que sale"... 21 + 7 =28.
Así que da la orden a un sargento, a quién también choca la cifra y piensa. “Yo no me acuerdo de cómo se multiplica, pero sumar sí que sé, voy a comprobarlo”
13+13+13+13+13+13+13….es 3+3+3+3+3+3+3 = 21 y 1+1+1+1+1+1+1 = 7 , “ pues es verdad, 21+7 =28, tiene razón!".
Así que da la orden al “guripa” de turno que deje bien limpias las cuadras para evitar riesgos de enfermedad, que se pasará “el viejo” para hacer una inspección.
El coronel que es más bien bajito, tiene que mirar las patas, y las cuenta, 16 patas en cada establo y verifica con papel y lápiz:
sábado, 26 de abril de 2008
